Del 10 al 19 de Mayo, la Compañía Teatro Casero, celebra la segunda edición de su festival de otoño dedicado exclusivamente a las artes escénicas. El año pasado, en su primera edición, fue un éxito de convocatoria tanto de público local como de público proveniente de otras ciudades de la provincia de Río Negro y de Chubut, quedando de manifiesto que la movida cultural se suma a los valores y atractivos turísticos de la Comarca Andina.
A propósito de este evento, conversamos con Darío Levin, director y actor de la Compañía.
¿Por qué la Compañía Teatro Casero organiza este Festival?
Con el propósito de mostrar producciones de otros lugares del país que no sean las nuestras. Quisiéramos que esto crezca más y tener la capacidad de traer a más grupos pero ese crecimiento tiene que ser paulatino, porque lo que se necesita, básicamente, es capital. El propósito principal es dar a conocer creaciones de otros grupos y que se produzca el encuentro entre los artistas y el público. Y también concentrar la mayoría de las producciones de Teatro Casero para quienes no las han visto o para quienes quieran repetir.
¿En qué se diferencia esta segunda edición del Festival Casero?
Tiene dos grandes novedades. Una es que trae dos talleres de capacitación para gente de la Comarca Andina, uno de Clown con Raquel Sokolowicz y otro de Actuación con Gustavo Bendersky, ambos referentes del Teatro nacional. Y la otra novedad es que este año el Festival se extiende a nuevos lugares para hacer funciones, con lo cual, ya no será sólo en Teatro Casero. En esta oportunidad se expande hasta El Bolsón, específicamente al IFDC, la Casa del Bicentenario y el Centro Cultural Galeano.
¿Está previsto un estreno de la Compañía?
Vamos a estrenar un nuevo espectáculo que se llama “El Originario”, escrito por el dramaturgo Julio Molina y por mí, con la actuación de Adrien Vanneuville. Es el primer estreno del año, y ojalá sea el primero de otros. La Compañía ya está trabajando en nuevas producciones ante la necesidad de renovarse, porque vivimos en una comunidad donde la oferta teatral es relativamente limitada, y queremos generar nuevas producciones para ofrecer al público que ya vio las anteriores. Siempre con el cuidado de mantener un nivel de calidad.
¿Es posible hacer un diagnóstico de la movida teatral en la región?
Me parece que está creciendo, que hay bastante movida y calculo que habrá más. En esta región de la Cordillera, me parece que una de las cosas que tenemos a favor es que hay varios centros de formación como la Facultad de Arte Dramático en Bariloche, la de Diseño Audiovisual en El Bolsón, profesorados de orientación artística en Lago Puelo y en Esquel; lo cual pone bastante en contexto la actividad teatral, es decir, hay algo dialéctico que hace que tenga mucho sentido para uno y para otro que existan ambas cosas, que se articulen. Hay un público cautivo y otro en potencia. Me parece que acá hay un público al que le gusta consumir cultura. Y en particular, lo que produce Teatro Casero, que fue creciendo bastante a lo largo de pocos años y creo que puede crecer mucho más, resulta muy atractivo para la gente.
¿Entonces podría decirse que el teatro alternativo goza de buena salud en la Patagonia?
Yo creo que sí. Hay muy buenas intenciones pero hay que seguir trabajando y mucho. No solamente en la calidad de los espectáculos sino también en repensar los espacios, porque a veces son muy limitados en cuanto a la técnica y en cuanto a la espacialidad misma; a veces no pueden ofrecer las condiciones óptimas de percepción. Un lugar donde se ponen veinte filas de sillas, todas a un mismo nivel, resulta muy condicionante para las producciones. Como artista tenés que pensar tus producciones para que en esas circunstancias desfavorables, el espectador pueda percibirlas adecuadamente.
El programa completo del Festival puede consultarse en los eventos publicados en la web
Todas las funciones tendrán una entrada general de $200, y para espectáculos infantiles $150. Se podrán adquirir anticipadas, para los espectáculos en El Bolsón, en el Centro Cultural del Disco. Mientra que para los espectáculos programados en Teatro Casero serán únicamente a través de reserva al 2944100966 o en la web companiateatrocasero.com